Comité de Presidencia Asociación Médicos Municipales

Sin hospitales de salud mental no hay salud mental ni salud pública
Ante las “Pautas para la Organización y Funcionamiento de Dispositivos de Salud Mental” emitidas por la Secretaría de Gobierno de Salud, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación (Resolución 715/2019), publicada en el Boletín Oficial el 26 de abril del año 2019, la Asociación de Médicos Municipales no puede dejar de expresar su asombro y disconformidad con la misma. En este sentido manifiesta:
- La AMM se solidariza con las expresiones de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y la Asociación Argentina de Psiquiatría Infantil (AAPI) en rechazo de dicha Resolución.
- La Resolución mencionada omite por completo a los Hospitales de Especialidad (mal llamados monovalentes) como efectores de área, siendo estos las piezas fundamentales en el Sistema de Salud Pública para la prestación de los servicios requeridos en cada momento evolutivo de las psicopatologías. En este sentido la AMM
reitera que SIN HOSPITALES DE ESPECIALIDAD NO HAY SALUD MENTAL NI SALUD PÚBLICA. - Dicha Resolución homologa en su texto a “Médico/a generalista o Médico/a de Familia o Médico/a Psiquiatra”, incurriendo en una clara contradicción con las mismas normas de dicho Ministerio que reglamentan las Especialidades Médicas, así como relegando el rol indelegable que debe ejercer el Médico/a Psiquiatra y psiquiatra infanto juvenil en el área de Salud Mental. Nos lleva a también afirmar que SIN MÉDICO/A PSIQUIATRA NO HAY SALUD MENTAL.
La Asociación de Médicos Municipales pone en conocimiento de sus afiliados y de la comunidad en general que no avalara Políticas de Salud Mental que impliquen el cierre de los Hospitales de Especialidad, así como tampoco la dilución de las incumbencias del Médico/a Psiquiatra dentro del equipo interdisciplinario.