5 DE JUNIO | Día Mundial del Medio Ambiente

Ayudemos a nuestros niños a respetar la biodiversidad y a tener una vida armónica con la naturaleza para proyectar un futuro saludable.
No hay salud humana sin un planeta saludable.


Desde la Asociación Argentina de Psiquiatría Infantojuvenil junto con la Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil, en ocasión de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente consideramos necesario difundir la importancia del cuidado ambiental en todos los ámbitos y especialmente entre los profesionales de la Salud.

Consideramos que hemos llegado a un estado de Emergencia Ambiental dado la vulnerabilidad en que se encuentran los ecosistemas en el planeta y de advertir el riesgo que esto implica.

Los incendios y la tala forestal han disminuido considerablemente la superficie de bosques lo que lleva a sequias extremas, desmoronamientos, aludes y en algunos casos inundaciones severas.

Los gases emitidos por los combustibles fósiles, por el ganado, las mega urbes con su cualidad de isla urbana han llevado al planeta a un calentamiento global que, de seguir por este camino solo se esperan catástrofes peores y epidemias cada vez más frecuentes con patógenos nuevos y otros renacidos.

Contaminantes plásticos y químicos, son también responsables de múltiples
enfermedades y muertes de origen ambiental.

A la depredación ambiental se agrega la hostilidad bélica dejando a miles de personas muertas, sin hogar y en condiciones de extremo sufrimiento.

Estas acciones nos afectan a todos, no solo a la calidad de vida humana y su salud sino también a la supervivencia de todos los seres vivos que son desalojados de sus hábitats con la dramática pérdida de la biodiversidad
indispensable para el mantenimiento de la salud y la vida en el planeta.

Esta situación a la que ha llevado el accionar humano perjudica más intensamente a los niños que tienen una expectativa de vida en un planeta devastado y a los sectores más pobres y desprotegidos que tienen menos recursos para defenderse de las consecuencias de la depredación ambiental.

No somos nosotros frente a la naturaleza, somos parte de ella y cada vez que la alteramos recibimos los efectos de vuelta.

En sintonía con estas reflexiones ALIAMPSI y AAPI se hacen presentes en el Día Mundial de la Salud Ambiental y apoyan la premisa de la Organización Mundial de la Salud que declara:

“La Salud es una sola, no hay Salud humana sin cuidado de la biodiversidad, y de los recursos del planeta”.

Agregamos a esto nuestro pedido por un mundo en paz.

Comisión Directiva
AAPI - AL·IAM·PSI