Reflexiones acerca de la salud mental infanto juvenil

Por el Dr. Roberto A. Yunes

A lo largo de mi trabajo profesional he vivido dos experiencias en el campo de la Psiquiatría muy diferentes: 

-Por un lado, durante años trabajé en Psiquiatría Infanto-Juvenil en el Hospital Escuela José De San Martín tanto en Consultorios Externos, como en Internación y durante cinco años en el Programa De Adolescencia en interdisciplina con profesionales de otras especialidades (Clínicos, Ginecólogos, Obstetras, Asistentes Sociales). Por otra parte, desde hace cinco años estoy a cargo de la Dirección del Hospital Municipal Infanto-Juvenil ¨Dra. Carolina Tobar García¨ He podido entonces observar y sufrir dos realidades totalmente deferentes.

vDurante mi trabajo en el Hospital de Clínicas creía haber tratado todas las patologías conocidas y de hecho el aprendizaje fue profundo. Pero, toda la constelación de teoría y práctica adquirida en un Hospital General, con un servicio de Psiquiatría Infanto juvenil y que atiende a una población de clase media o media baja, tuve que adecuarla a una realidad totalmente distinta como es el Hospital Tobar García. Puedo decir que el Hospital Tobar García es la trinchera más avanzada en la lucha por la Salud Mental. Es un desafío de necesidades de respuestas diarias, asistenciales y prácticas imperativas.